Rodaje
Tenga en cuenta las instrucciones para efectuar el rodaje de componentes nuevos.
Rodaje del motor
Un motor nuevo debe someterse durante los primeros 1.500 kilómetros (1.000 millas) a un periodo de rodaje. Durante las primeras horas de funcionamiento, la fricción interna del motor es mucho mayor hasta que todas las piezas móviles se hayan ajustado entre sí.
El modo de conducción durante los primeros 1.500 kilómetros (1.000 millas) influirá en el funcionamiento futuro del motor. Posteriormente, también deberá conducirse a un régimen moderado (especialmente con el motor en frío), para reducir el desgaste del motor e incrementar su vida útil. Nunca conduzca a un régimen demasiado bajo. Reduzca siempre una marcha cuando el motor funcione "irregularmente". Hasta los 1.000 kilómetros (600 millas), tenga en cuenta:
De los 1.000 a 1.500 kilómetros (600 a 1000 millas), incremente la potencia paulatinamente hasta alcanzar la máxima velocidad y un régimen elevado.
Rodaje de pastillas y neumáticos nuevos
Nota relativa al medio ambiente
Si somete el motor a un buen rodaje, aumentará su vida útil y reducirá el consumo de aceite del motor.
Tracción total (4Drive)
Válido para vehículos: con tracción total 4Drive
En los vehículos con tracción total, la fuerza propulsora proviene de las cuatro ruedas.
Observaciones generales
En vehículos con tracción total la fuerza de tracción se distribuye en las cuatro ruedas.
Esto sucede de manera automática en función del modo de conducción así como de las condiciones de la calzada. Véase también.
El sistema de tracción a las cuatro ruedas actúa en consonancia con la elevada potencia del motor. La tracción total confiere al vehículo prestaciones extraordinarias y excelentes propiedades de marcha, tanto en condiciones normales de conducción como en condiciones extremas con hielo y nieve. Precisamente por este motivo deben tenerse en cuenta siempre las siguientes observaciones relativas a la seguridad.
Neumáticos de invierno
Gracias a la tracción total, la tracción del vehículo hacia adelante es buena en invierno incluso llevando neumáticos de serie. Sin embargo, le aconsejamos que en invierno utilice neumáticos de invierno o para todas las estaciones en las cuatro ruedas para mejorar aún más el comportamiento del vehículo al frenar.
Cadenas para la nieve
Las cadenas para la nieve deben colocarse también en vehículos con tracción total cuando sea obligatorio el uso de las mismas.
Cambio de neumáticos
En vehículos con tracción total sólo deben colocarse neumáticos del mismo tamaño.
Asimismo, la profundidad del dibujo debería ser la misma en todos los neumáticos.
¿Tengo un todoterreno?
Su SEAT no es un vehículo todoterreno: la distancia de la carrocería al suelo no es suficiente para que lo sea. Por este motivo, evite conducir por caminos sin pavimentar.
ATENCIÓN
Conducción económica y medioambientalmente correcta
El consumo de combustible, la contaminación y el desgaste de motor, frenos y neumáticos dependen de su estilo de conducción. El consumo se puede reducir entre un 10-15% con un tipo de conducción eficiente. A continuación le damos algunos consejos prácticos con los que podrá contribuir a la conservación del medio ambiente y, al mismo tiempo, evitar gastar más de lo necesario.
Gestión de cilindros activa (ACT)
En función del equipamiento del vehículo la gestión de cilindros activa (ACT) puede desactivar algunos cilindros del motor si la situación de marcha no requiere demasiada potencia. El número de cilindros que están activos se puede visualizar en la pantalla del cuadro de instrumentos.
Previsión durante la conducción
Si conduce de forma previsora tendrá que frenar menos y, por lo tanto, acelerar menos para ganar velocidad. Aproveche la inercia del vehículo siempre que sea posible, con una marcha engranada. El efecto de frenado conseguido de esta manera preserva frenos y neumáticos del desgaste; las emisiones y el consumo de combustible se reducen a cero.
Cambiar de marcha ahorrando energía
Una forma efectiva de ahorrar combustible consiste en cambiar con antelación a una marcha más larga.
Cambio manual: cambie de primera a segunda marcha tan pronto como sea posible.
La elección de la marcha correcta permite ahorrar combustible. Seleccione la marcha más larga posible adecuada a la situación de marcha (el motor debe seguir funcionando con regularidad cíclica).
Cambio automático: acelere paulatinamente y sin alcanzar la posición "kick-down".
Evitar pisar el acelerador a fondo
Evite, en la medida de lo posible, alcanzar la velocidad máxima de su vehículo. El consumo de combustible, la emisión de gases nocivos y la contaminación acústica se multiplican a medida que aumenta la velocidad. Conduciendo a menor velocidad se ahorra combustible.
Reducir el ralentí
En vehículos con sistema Start-Stop el ralentí se reduce automáticamente. En vehículos sin sistema Start-Stop merece la pena apagar el motor, por ejemplo, en pasos a nivel y semáforos que permanezcan mucho tiempo en rojo.
Cuando un motor ya ha alcanzado su temperatura de servicio, y en función de la cilindrada, mantenerlo apagado a partir de unos 5 segundos ya ahorra más cantidad de combustible que la necesaria para volver a ponerlo en marcha.
En ralentí, el motor necesita mucho tiempo para calentarse. En la fase de calentamiento el desgaste y la emisión de gases contaminantes son especialmente altos. Por este motivo el vehículo debería ponerse en marcha inmediatamente después de arrancar. Al hacerlo, evite un régimen de revoluciones alto.
Mantenimiento regular
Los trabajos de mantenimiento realizados de forma regular son un requisito para ahorrar combustible ya antes de iniciar la marcha.
Los trabajos de mantenimiento en su vehículo no redundan sólo en una mayor seguridad al conducir y en un mantenimiento del valor del vehículo, sino también en una reducción del consumo de combustible. Una mala puesta a punto del motor puede suponer un aumento del consumo de combustible de hasta un 10%.
Evitar trayectos cortos
El motor y el catalizador deben alcanzar su temperatura de servicio óptima para reducir de forma efectiva el consumo y las emisiones de gases contaminantes.
El motor en frío consume una cantidad desproporcionada de combustible. Hace falta un recorrido de unos 4 kilómetros para que el motor se caliente y el consumo se normalice.
Controlar la presión de los neumáticos
Asegúrese siempre de llevar los neumáticos a la presión adecuada para ahorrar combustible. Si la presión es de medio bar por debajo, el consumo de combustible puede incrementarse en un 5%. Además, una presión insuficiente en los neumáticos hace que el desgaste de los mismos sea mayor, pues aumenta la resistencia a la rodadura y el comportamiento de marcha empeora.
No conduzca todo el año con los neumáticos de invierno, ya que esto hace que el consumo de combustible aumente hasta un 10%.
Evite transportar carga innecesaria
Dado que cada kilo de peso que se transporta de más hace que el consumo de combustible aumente, se recomienda evitar la carga innecesaria.
Puesto que la baca incrementa la resistencia aerodinámica del vehículo, debería desmontarla cuando no la necesite. Con ello ahorrará, a una velocidad de 100-120 km/h (62-75 mph), un 12% de combustible.
Ahorrar energía eléctrica
El motor impulsa el alternador, generando con ello electricidad. ¡Ello implica que un aumento de consumo eléctrico incrementa también el consumo de combustible! Desconecte por este motivo aquellos dispositivos eléctricos que no precise. Dispositivos que gastan mucho son, por ejemplo, el ventilador a alta velocidad, la calefacción de la luneta o la calefacción de los asientos.
Aviso
Vadeo de calzadas inundadas
Para evitar dañar el vehículo al atravesar calzadas inundadas, tenga en cuenta lo siguiente:
ATENCIÓN
Después de conducir por zonas inundadas, la efectividad de los frenos puede verse disminuida si los discos o las pastillas de los frenos están húmedos.
CUIDADO
Aviso
Viajes al extranjero
Los distribuidores SEAT y los importadores le facilitarán información sobre los preparativos técnicos que tendría que hacer en su vehículo, así como el mantenimiento que se necesite y las posibilidades de reparación.
CUIDADO
SEAT no se responsabiliza de los daños que pueda ocasionar al vehículo un combustible de calidad inferior, un servicio insuficiente, o la no disponibilidad de recambios originales.