Seat Leon > Arrancar por remolcado y remolcar
Introducción al tema
Arrancar por remolcado es poner el motor en marcha de un vehículo mientras otro
tira de él.
Remolcar es tirar con un vehículo de otro que no está en condiciones de circular.
Tenga siempre en cuenta las disposiciones legales relativas al arranque por remolcado
y al remolcado.
Por motivos técnicos no está permitido remolcar el vehículo si tiene
la batería descargada.
En su lugar utilice la ayuda de arranque.
¡Si el vehículo cuenta con el sistema Keyless Access, solo está permitido remolcarlo
con el encendido conectado!
La batería del vehículo se va descargando si se remolca el vehículo con el motor
apagado y el encendido conectado. Dependiendo del estado de carga de la batería,
la caída de la tensión puede ser tan grande, aun habiendo transcurrido solo unos
pocos minutos, que no funcione ningún consumidor eléctrico del vehículo como, p.
ej., los intermitentes de emergencia.
En los vehículos con el sistema Keyless Access, el volante podría bloquearse.
ATENCIÓN
No se deberá remolcar nunca un vehículo que no tenga corriente.
- Durante el remolcado, no extraiga nunca la llave del contacto o
desconecte el encendido con el pulsador de arranque. De lo contrario, el bloqueo
de la columna de dirección se podría encastrar repentinamente y sería imposible
dirigir el vehículo. Esto podría provocar un accidente, lesiones graves y la
pérdida del control del vehículo.
- Si durante el remolcado el vehículo se quedara sin corriente, interrumpa
el remolcado inmediatamente y solicite la ayuda de personal especializado.
ATENCIÓN
Durante el remolcado de un vehículo cambian considerablemente el comportamiento
de marcha y la capacidad de frenado.
Para reducir el riesgo de que se produzca un accidente o lesiones graves,
tenga en cuenta lo siguiente:
- Como conductor del vehículo remolcado:
- Como conductor del vehículo tractor:
- Acelere con especial cuidado y cautela.
- Evite frenazos y maniobras bruscas.
- Frene con más antelación de lo habitual y con más suavidad.
CUIDADO
- Para no dañar el vehículo, por ejemplo, la pintura, desmonte y monte
la tapa y la argolla de remolque con cuidado.
- Puede llegar combustible sin quemar al catalizador y dañarlo durante
el remolcado.
Indicaciones para el arranque por remolcado
Por lo general no se debería arrancar un vehículo por remolcado. En su
lugar utilice la ayuda de arranque.
Por motivos técnicos, no está permitido arrancar por remolcado los siguientes
vehículos:
- Vehículos con cambio automático.
- Si la batería del vehículo está descargada, porque en vehículos con sistema
de cierre y arranque Keyless Access la dirección permanece bloqueada y no se
puede desconectar el freno de estacionamiento electrónico ni soltar el bloqueo
electrónico de la columna de dirección en caso de que estuvieran conectados.
- Cuando la batería está descargada es posible que las unidades de control
del motor no funcionen correctamente.
Si a pesar de todo fuera necesario arrancar el vehículo por remolcado
(solo en caso de cambio manual):
- Engrane la 2ª o la 3ª marcha.
- Mantenga pisado el embrague.
- Conecte el encendido y los intermitentes de emergencia de ambos vehículos.
- Cuando los dos vehículos estén en movimiento, suelte el embrague.
- En cuanto se ponga el motor en marcha, pise el embrague y desengrane la
marcha para evitar colisionar con el vehículo tractor.
CUIDADO
- Al efectuar un arranque por remolcado puede llegar combustible sin
quemar al catalizador y provocar daños.
- El tramo a remolcar para arrancar el motor no debe superar los 50
m, de lo contrario existe el riesgo de dañar el catalizador.
Aviso
Solo se podrá efectuar un arranque por remolcado si el freno de estacionamiento
electrónico y, dado el caso, el bloqueo electrónico de la columna de dirección están
desconectados. Si el vehículo se queda sin corriente o se produce una avería en
el sistema eléctrico, dado el caso habrá que poner el motor en marcha con la ayuda
de arranque para soltar el freno de estacionamiento electrónico y el bloqueo electrónico
de la columna de dirección.
Indicaciones para el remolcado
Para remolcar un vehículo se requiere cierta pericia y experiencia, sobre todo
si se utiliza un cable de remolque. Ambos conductores deberían conocer bien las
dificultades que conlleva el remolcado. Por este motivo, los conductores inexpertos
deberían abstenerse de remolcar.
Durante el remolcado habrá que asegurarse de que no se generen fuerzas de tracción
inadmisibles ni sacudidas. En las maniobras de remolcado por carreteras sin asfaltar
existe siempre el peligro de sobrecargar las piezas de fijación.
Durante el remolcado, en el vehículo remolcado se puede señalizar el cambio de
dirección aunque estén encendidos los intermitentes de emergencia. Para ello hay
que accionar correspondientemente la palanca de los intermitentes con el encendido
conectado.
Durante este tiempo los intermitentes de emergencia permanecen apagados. En cuanto
se sitúa la palanca de los intermitentes en la posición básica, los intermitentes
de emergencia se conectan de nuevo automáticamente.
Conductor del vehículo remolcado:
- Deje el encendido conectado para que no se bloquee la dirección, para que
pueda desconectarse el freno de estacionamiento electrónico y funcionen los
intermitentes y el limpialavacristales.
- Necesitará más fuerza al volante, ya que la dirección asistida no funciona
con el motor parado.
- Deberá pisar el freno con mucha más fuerza, ya que el servofreno no funciona.
Procure no chocar contra el vehículo tractor.
- Tenga en cuenta la información y las indicaciones del manual de instrucciones
del vehículo que se vaya a remolcar.
Conductor del vehículo tractor:
- Acelere con especial cuidado y cautela.
Evite maniobras bruscas.
- Frene con más antelación de lo habitual y con suavidad.
- Tenga en cuenta la información y las indicaciones del manual de instrucciones
del vehículo remolcado.
Cable de remolque o barra de remolque
La barra de remolque es más segura para el remolcado y evita que se produzcan
daños en el vehículo. El cable de remolque solo se deberá utilizar si no se dispone
de una barra de remolque.
El cable de remolque deberá ser elástico para que no se produzcan daños en los
vehículos.
Utilice un cable de fibra sintética o de un material elástico similar.
Fije el cable o la barra de remolque únicamente en las argollas previstas para
ello o en el dispositivo de remolque.
Si el vehículo va equipado de fábrica con un dispositivo de remolque solo está
permitido que remolque con una barra de remolque si esta ha sido diseñada especialmente
para su montaje en un gancho de remolque.
Cuando se tenga que remolcar el vehículo:
Compruebe si el vehículo se puede remolcar, Casos en los que no está permitido
remolcar el vehículo.
El vehículo puede remolcarse de un modo normal con la barra de remolque o con
el cable de remolcado, o bien con el eje delantero o trasero levantado.
- Conecte el encendido.
- Sitúe la palanca de cambios en punto muerto o bien la palanca selectora
en la posición N.
- No permita que el vehículo sea remolcado a una velocidad superior a 50 km/h
(30 mph).
- No permita que el vehículo sea remolcado más de 50 km.
- Si se utiliza una grúa, en el caso de los vehículos con cambio automático
solo está permitido remolcarlos con las ruedas delanteras suspendidas.
Remolcar vehículos de tracción total (4Drive)
Los vehículos de tracción total (4Drive) pueden remolcarse con una barra o un
cable de remolque. Si se remolca el vehículo con el eje delantero o trasero suspendido,
hay que apagar el motor, pues de lo contrario podría dañarse la transmisión.
Casos en los que no está permitido remolcar el vehículo
- Si, debido a una avería, la caja de cambios se ha quedado sin lubricante.
- Si la batería está descargada, ya que la dirección permanece bloqueada y,
dado el caso, no se podrá desconectar el freno de estacionamiento electrónico
ni se podrá soltar el bloqueo electrónico de la columna de dirección.
- Si se han de recorrer más de 50 km.
- Cuando, por ejemplo, tras un accidente, no se pueda garantizar el giro sin
problemas de las ruedas o el funcionamiento de la dirección.
Cuando el vehículo vaya a remolcar otro vehículo:
- Tenga en cuenta las disposiciones legales a este respecto.
- Tenga en cuenta las indicaciones del manual de instrucciones sobre el remolcado
de vehículos.
CUIDADO
En el caso de que, debido a una avería, el cambio de su vehículo no contenga
más lubricante, el vehículo sólo se deberá remolcar con las ruedas motrices levantadas
o bien se deberá transportar sobre una camioneta o remolque especial.
Aviso
El vehículo solo se podrá remolcar si el freno de estacionamiento electrónico
y el bloqueo electrónico de la columna de dirección están desconectados. Si el vehículo
se queda sin corriente o se produce una avería en el sistema eléctrico, dado el
caso hay que poner el motor en marcha con la ayuda de arranque para desconectar
el freno de estacionamiento electrónico y soltar el bloqueo electrónico de la columna
de dirección.
Argolla de remolque delantera

Fig. 47 En el lado derecho del paragolpes delantero: retirar la tapa.

Fig. 48 Parte derecha del parachoques delantero: argolla de remolque enroscada.
El alojamiento de la argolla de remolque enroscable se encuentra en el lado derecho
del paragolpes delantero detrás de una tapa fig. 47.
La argolla de remolque tiene que llevarse siempre en el vehículo.
Tenga en cuenta las indicaciones para el remolcado.
Montar la argolla de remolque delantera
- Saque la argolla de remolque de entre las herramientas de a bordo del maletero.
- Retire la tapa haciendo presión en la zona izquierda de la misma y déjela
colgando del vehículo fig. 47.
- Enrosque la argolla de remolque en el alojamiento girándola al máximo en
el sentido contrario al de las agujas del reloj fig. 48. Utilice un objeto
adecuado con el que pueda enroscar completa y firmemente la argolla de remolque
en su alojamiento.
- Tras el remolcado desenrosque la argolla en el sentido de las agujas del
reloj con un objeto apropiado.
- Vuelva a colocar la tapa y apriete por su lado derecho hasta que la pestaña
encastre en el parachoques.
- Limpie si es preciso la argolla y vuelva a guardarla en el maletero junto
a las demás herramientas de a bordo.
CUIDADO
La argolla de remolque ha de estar siempre enroscada completa y firmemente.
De lo contrario podría salirse del alojamiento durante el arranque por remolcado
o el remolcado.
Argolla de remolque trasera

Fig. 49 En el lado derecho del paragolpes trasero: retirar la tapa.

Fig. 50 Parte derecha del parachoques trasero: argolla de remolque enroscada.
El alojamiento de la argolla de remolque enroscable se encuentra en el lado derecho
del paragolpes trasero detrás de una tapa fig. 49.
Los vehículos equipados de serie con un dispositivo de remolque no disponen de
un alojamiento para la argolla de remolque enroscable detrás de la tapa. En este
caso hay que extraer o montar el enganche de bola y utilizarlo para el remolcado.
Tenga en cuenta las indicaciones para el remolcado.
Montar la argolla de remolque trasera (vehículos sin dispositivo de remolque
de fábrica)
- Saque la argolla de remolque de entre las herramientas de a bordo del maletero.
- Presione sobre la zona superior derecha de la tapa fig. 49 para desencastrarla.
- Retire la tapa y déjela colgando del vehículo.
- Enrosque la argolla de remolque en el alojamiento girándola al máximo en
el sentido contrario al de las agujas del reloj fig. 50. Utilice un objeto
adecuado con el que pueda enroscar completa y firmemente la argolla de remolque
en su alojamiento.
- Tras el remolcado desenrosque la argolla en el sentido de las agujas del
reloj con un objeto apropiado.
- Limpie si es preciso la argolla y vuelva a guardarla en el maletero junto
a las demás herramientas de a bordo.
CUIDADO
VER MAS:
Fig. 72 Puesto de conducción.
Vista interior
Cuadro general
Manecilla de la puerta
Interruptor para cierre centralizado
Tecla para el reglaje eléctrico de los retrovisores exteriores
Difusores de aire
Palanca de mando para:
Intermitentes y luz de carretera
Regulador de velocidad (GRA)
Sistemas de asistencia al conductor
Según equipamiento, palanca para:
Control adaptativo de velocidad (ACC)
Volante con claxon y
Airbag del conductor
Mandos para el ordenador de a bordo
Teclas de manejo para radio, teléfono, navegación y sistema de manejo
por voz
Levas para el manejo del tiptronic (cambio automático)
Cuadro de instrumentos
Palanca de mando para:
Limpia/lavaparabrisas
Limpia/lavaluneta
Ordenador de a bordo
Según equipamiento: radio o pantalla para Easy Connect (navegación, radio,
TV/video)
En función del equipamiento, teclas para:
Modos de conducción SEAT
Sistema Start-Stop
Sistema de asistencia para aparcar
Intermitentes de emergencia
Interruptor presión neumáticos
Indicador de desconexión del airbag
En función del equipamiento, guantera con:
Lector CD y/o tarjeta SD
Interruptor presión neumáticos
Interruptor del airbag del acompañante
Airbag del acompañante
Mando del asiento térmico del acompañante
Dependiendo del equipamiento, mandos para:
Sistema de calefacción y ventilación o climatizador manual
Climatizador automático
En función del equipamiento:
Entrada USB/AUX-IN
Connectivity Box / Wireless Charger
Portaobjetos
En función del equipamiento, palanca selectora o palanca de cambios para:
Cambio manual
Cambio automático
Conmutador del freno de estacionamiento electrónico
Conmutador del Auto Hold
Pulsador de arranque (sistema de cierre y arranque sin llave Keyless Access)
Mando del asiento térmico del conductor
Cerradura de encendido (vehículos sin Keyless Access)
Airbag de rodilla
Columna de dirección regulable
Portaobjetos
Desbloqueo del capó
Regulación del alcance de luces
Conmutador de luces
Elevalunas eléctrico
Aviso
Algunos de los equipamientos relacionados pertenecen sólo a determinadas
versiones del modelo o son equipamientos opcionales.
Para obtener información adicional sobre la instalación de un asiento auxiliar
en su vehículo, siga las instrucciones descritas en esta sección.
Precauciones relacionadas con asientos auxiliares
ADVERTENCIA
Los bebés y los niños pequeños deben acomodarse siempre en un sistema
de sujeción para niños adecuado cuando viajen en el vehículo.